Cómo enviar un soporte dañado

iRecovery te sugiere algunas simples precauciones para el envío y expedición de los soportes dañados.

Los discos duros y los SSD de estado sólido, son dispositivos muy delicados, por ende, es necesario evitar mayores daños, que comprometan la reparación, durante el envío.

Nuestros consejos

Embalaje y envío de soporte: Seguro que tienes todo lo que necesitas en casa para hacer un paquete seguro y protegido.

El poliestireno o el plástico de burbujas son la mejor solución, pero veremos cómo puede hacer un paquete para un envío protegido incluso con material fácilmente disponible.

Pon el soporte en una caja de cartón resistente y posiblemente reforzada, para no dañar más el soporte, llena la caja con plástico de burbujas de nailon y luego cierra la caja con cinta adhesiva especial de embalaje.

Es muy importante que el disco duro, o cualquier otro medio de almacenamiento a enviar, no esté en contacto con la superficie exterior de la caja.

Debe estar en el centro de la misma y que haya algún material blando para amortiguar los golpes o caídas. A falta de algo mejor, las esponjas de cocina están bien. Completa los formularios que se te enviaron y colócalos en la caja.

Antes de enviar el paquete, notifica los detalles escribiendo a: info@irecoverydata.com

Imprime el formulario con la dirección de nuestro laboratorio y personalízalo con tu dirección. Ciérralo en una bolsa de plástico para papeles fijándolo con cinta adhesiva al paquete, para protegerlo de cualquier agente externo.

Si has acordado el envío con nuestros operadores, uno de nuestros repartidores asistirá a la hora establecida para recoger el paquete, el mismo repartidor devolverá el medio de memoria que no funciona y otro medio nuevo, con los datos recuperados en su interior.

El envío con servicio de paquetería es gratuito.

Si realizas un envío con tu nombre, te recomendamos el uso de repartidores especializados (evitando el correo prioritario), utilizando el método de paquete expreso asegurado.

Andrea Baggio