Faq: Preguntas Frecuentes

20 octubre 2016

¿Cómo se protege la privacidad?

La protección de la privacidad del cliente es una prioridad para nosotros.

Todos los datos, tanto personales como contenidos en los dispositivos, son tratados de acuerdo con la legislación de referencia por cada país.

Además, los datos recuperados, una vez devueltos al cliente, se eliminan permanentemente de nuestros sistemas de archivo.

¿Qué es la «Clean Room» o Sala Blanca y por qué se utiliza?

Es una habitación en la que las impurezas del aire se controlan y se reducen al mínimo. Esta operación es necesaria para no comprometer los discos duros, cuando se abran para una intervención.

El polvo atmosférico normal, que entra en contacto directo con los componentes del disco, expone el riesgo de un compromiso definitivo de la funcionalidad y de los datos.

¿Se reparan los dispositivos dañados?

No. Durante la fase de análisis, se pueden reemplazar componentes que pueden restaurar parcialmente la funcionalidad del dispositivo, solo para poder extraer los datos con la máxima confiabilidad posible.

Posteriormente, el dispositivo aún debe considerarse dañado y poco confiable y, por lo tanto, no debe reutilizarse.

¿En qué tipos de dispositivos se pueden intervenir?

Podemos intervenir en cualquier dispositivo moderno de almacenamiento de datos, como Disco Duro, Disco Duro de Estado Sólido (SSD), Pendrive USB, tarjetas de memoria, sistemas RAID y NAS. También realizamos diagnósticos e intervenciones de recuperación de datos.

¿Qué diferencia existe entre el tipo «Business» y el «Consumer»?

Las actividades de recuperación que entran en la categoría «Business», implican la recuperación de todos los datos en el dispositivo entregado, independientemente del contenido. Este tipo de servicio está dirigido a empresas y autónomos.

La categoría «Consumer», por otro lado, está dirigida a clientes privados que necesitan un servicio de recuperación de datos.

Por un costo menor, es posible recuperar solo datos personales, como fotografías o archivos de Word/Excel. Sin embargo, el procesamiento se lleva a cabo después de las otras solicitudes. También es posible solicitar la recuperación parcial del contenido del dispositivo dañado.

¿Cuánto tiempo se tarda en recuperar los datos?

Es difícil proporcionar una sincronización precisa de los tiempos de ejecución, sin hacer primero un diagnóstico.

Según nuestra experiencia, los tiempos pueden variar desde unas pocas horas hasta varios días, sobre todo si el problema encontrado es de esencia mecánica, y para poder recuperar los datos se requiere la sustitución de componentes dentro del dispositivo.

Además, el inicio de la intervención está sujeto al orden de llegada del dispositivo dentro de nuestros laboratorios. En caso de necesidad, sin embargo, es posible dar prioridad al procesamiento solicitando una intervención de emergencia.

¿Qué datos se pueden recuperar y con qué fiabilidad?

Al final de la fase de «análisis», se genera una lista de archivos y un informe técnico, indicando el grado de confiabilidad que se puede obtener.

La presencia de un archivo en un dispositivo, no implica de hecho, su integridad, que debe ser verificada.

¿Cómo se realiza la recuperación de datos?

El proceso de recuperación de datos se divide en dos fases. En la primera fase, denominada «análisis», se identifica con precisión, el daño que provocó el mal funcionamiento de la unidad.

Al final de esta fase, se elabora un informe técnico. Solo después de este primer paso, y después de haber comprobado, qué datos son realmente recuperables, se iniciará la segunda fase, aceptando lo inicialmente presupuestado.

Por tanto, la finalización de la operación de recuperación y la copia de los datos a un nuevo dispositivo, estará sujeta a la aceptación de los resultados.

Andrea Baggio